Título: Simón y el sauce llorón
Saga: Autoconclusivo
Autoras: Ingrid Coronado y Paulina Vargas
Ilustraciones: Vania Lecuona
Editorial: Uranito (Ediciones Urano)
Páginas: 40
Disponible en MéxicoSaga: Autoconclusivo
Autoras: Ingrid Coronado y Paulina Vargas
Ilustraciones: Vania Lecuona
Editorial: Uranito (Ediciones Urano)
Páginas: 40
¡Gracias a la editorial por el libro!

Sinopsis
Simón es un niño muy feliz, pero todo cambia cuando sus padres le anuncian que se van a separar y ahora cada uno tendrá su casa. A pesar de que se siente profundamente triste, todos alrededor se esfuerzan por hacerlo sentir feliz, cuando todo lo que el necesita es permitir que su tristeza fluya. El pequeño esta convencido de que nadie lo entiende, hasta que un día conoce a un Sauce mágico y sabio que se convertirá en su gran amigo y lo ayudara a atravesar el momento difícil de la separación de sus papas. Ademas le explicara que los niños, las niñas, los adultos y hasta los arboles necesitan llorar algunas veces.

Simón es un niño que vive un vida feliz junto con su hermanos y sus padres. Todo está bien hasta que le dicen que sus padres se divorciarán; ante esto Simón queda sumamente triste pues no entiende porque sus papás tomaron esa decisión. Él no quiere tener dos casas, ni que su familia ya no esté junta, además, los adultos no dejan de decirle que debe de dejar de estar triste y Simón lo intenta a pesar de que le es muy difícil.
Un día se siente realmente triste y se encuentra con un sauce llorón que le habla de la importancia de no dejar de sentir, de expresar los sentimientos y sobre como las lágrimas curan el alma.

Es un libro muy bonito donde, aunque trata un tema muy triste, me pareció que estuvo bien manejado. Lo adultos suelen ocultar sus sentimientos y estos a la larga se manifiestan muchas veces como enfermedades, así que dar rienda suelta a las emociones siempre es importante. Es esencial hacer que los niños comprendan que la tristeza y la pena son sentimientos normales así como lo es la alegría.

La historia hace una bonita invitación a dar rienda suelta a las emociones y a las lágrimas, pues llorar ayuda a curar incluso cuando no sabíamos que lo necesitábamos.
Espero les haya gustado la reseña, ¿se animan a leerlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario