reseñas






07 noviembre 2023

Reseña|| Belladona- Adalyn Grace

Título:
 Belladona
Saga: Belladonna 1/3
Autora: Adalyn Grace
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano)
Páginas: 352
Disponible en México
¡Gracias a la editorial por el libro.!

Signa se quedó huérfana cuando era un bebé. A sus diecinueve años, ha pasado por varios tutores que estaban más interesados en su fortuna que en su bienestar, y cada uno de ellos ha sufrido una muerte prematura. Los únicos familiares que le quedan son los huidizos Hawthornes, una excéntrica familia que vive en Thorn Glove, una finca tan reluciente como sombría.
Su patriarca llora la muerte de su mujer celebrando fiestas salvajes, mientras su hijo lucha por controlar el declive de la reputación de la familia y su hija padece una misteriosa enfermedad. Pero cuando el espíritu de la madre aparece afirmando que fue envenenada, Signa se da cuenta de que la familia de la que depende podría estar en grave peligro y recluta a un malhumorado mozo de cuadras para atrapar al asesino.
Sin embargo, la mejor oportunidad de Signa para descubrirlo es una alianza con la Muerte, una fascinante y peligrosa sombra que nunca ha estado muy lejos de ella. Aunque ha hecho de su vida un infierno, Muerte le muestra a Signa que su creciente conexión puede ser más poderosa, y más irresistible, de lo que ella nunca se atrevió a imaginar.


La muerte persigue a Signa haya a donde vaya.
Literal y figurativamente hablando. Parece estar obsesionada con ella. Desde que nació la sombra de Muerte ha oscurecido su vida y le ha arrebatado toda oportunidad de formar una familia, un hogar, un buen lugar en la sociedad. Signa ha tenido muchos encuentros con la muerte, sabe la sensación que deja en el aire y está harta de lo sola que se siente gracias a ese ser. Cuando se hace mayor y está cerca de poder reclamar su herencia, queda nuevamente sin casa y debe de encontrar un nuevo hogar. La posibilidades de poder tener un buen futuro se van reduciendo porque ya es bien conocido que donde vaya la acompaña la desgracia.

Después de confrontar a Muerte y dejarle claro que está decidida a empezar una nueva; vida donde él no esté presente, se encuentra con que su nueva familia esconde demasiados secretos. Los fantasmas y la presencia de la muerte es algo del día a día. Signa sabe que la historia trágica de fantasmas de los Hawthorne esconde mucho más de lo que la familia sabe. Ella está decidida a poner fin a tanto dolor de la familia y encuentra aliados donde nunca creyó.
❝Qué raro le resultaba a Signa tener que consolar a alguien... Tan solo sabía que aquello era lo que siempre había querido para sí misma: que alguien se sentara a su lado, le tomara la mano y le dijera que estaba ahí para ella.
Signa como protagonista me gustó mucho. Es una chica a la que le tome cariño desde el principio por toda su historia. Fue triste leer lo sola que se siente por todas las muertes que ha presentado y como solo quiere encontrar un hogar. Las páginas pasaban y cada vez se hacía más fuerte y valiente, más confiada en sí misma. Fue muy bonito leer su crecimiento, como acepta y abraza su habilidad que la ha mantenido asustada y la hace sentir pequeña. Y todo eso lo hace suyo.
Muerte me encantó. Lo rodea mucho misterio y al principio aparenta ser oscuro y con dobles intenciones, pero conforme se conoce su historia me fui enamorando .
La tensión entre Muerte y Signa es evidente desde las primeras interacciones y fue muy entretenido leer como se iba desarrollando su relación. 
Hay otros personajes importantes durante la historia, como Sylas, un joven que trabaja en las caballerizas de la nueva familia de Signa. Es igual de misterioso que los demás personajes pero tiene ese toque encantador y pícaro que cautivó tanto a Signa como a mí jajaja.
La familia Hawthorne tiene una historia de tristeza y desgracia. Hay pistas durante el libro sobre lo que les sucedió e ir descubriéndolas con Signa me mantuvo muy entretenida.
❝Llevaba toda la vida odiando a Muerte y, aún así, se había pasado los años persiguiéndolo como una polilla a la luz. Con lo difícil que había sido su vida por su culpa, debería despreciarlo. Entonces, ¿por qué cada vez que estaba con él había algo que ardía dentro de ella?
No sabía muy bien la trama del libro por que quería sorprenderme; dio resultado entrar sin haber leído ninguna opinión porque me gustó mucho más de lo que esperaba.
Para empezar, ese toque gótico en cada capítulo LO AMÉ!, de momento sentía la tensión y el misterio. Y aunque para mí fue un poco obvio el plot twist final, no puedo negar que no disfruté cada página hasta llegar a la última. 
La pluma de la autora me resultó muy ligera y adictiva. La forma en la que me introdujo a la lectura desde el prólogo me dejó queriendo saber más. 

La historia romántica me gustó también. No sin de mi agrado los triángulos amorosos, pero me gustó mucho como la autora lo manejó porque no es lo principal de la trama, tiene importancia por muchas de las acciones que toma la protagonista, pero definitivamente fue un buen agregado a la historia en general.
La ambientación fue muy buena también. Esa sensación lúgubre estuvo presente en muchas escenas de la mansión y fue lo que más me gustó de todo el libro.
Los plot twist me gustaron, aunque ya me venía oliéndolos, sin embargo acompañar a Signa en todo el viaje con todas las pistas y el misterio fue muy muy entretenido

Aunque la trama, la ambientación y la protagonista fueron maravillosos, sentí que le faltó ese algo para que me conquistara por completo, peeero por como termina el libro estoy segura que vendrán muchísimas más sorpresas en las siguientes entregas.
❝Tienes el poder en tu interior, Signa Farrow. Lo único que tienes que hacer es abrazarlo. ❞



Siguiente libro


¿Qué me cuentan? ¿Han leído algo de la autora?
Karla R.

05 noviembre 2023

Reseña|| La última astrónoma- Shea Ernshaw

Título:
 La última astrónoma
Saga: Autoconclusivo
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Páginas: 416
Disponible en México
¡Gracias a la editorial por el libro.!

SI LA MAGIA HABITA EN ALGÚN LUGAR, ES ENTRE LAS ESTRELLAS…
Vega ha vivido en el valle durante toda su vida. Su madre le prohibió abandonar la seguridad de sus límites por las amenazas desconocidas que la aguardan en las tierras agrestes que hay más allá. Sin embargo, tras su muerte, Vega comienza a ver estrellas caer del cielo. Es un augurio que no puede ignorar y se ve obligada a abandonar la protección de las paredes del valle. Sin embargo, el mundo exterior resulta ser más aterrador de lo que había imaginado. La gente está gravemente enferma: pierden la vista y el oído antes de perder la vida. El secreto que guarda Vega es que ella es la única que alberga el conocimiento de las estrellas. Un conocimiento que podría contener la clave para encontrar la cura. Por eso, cuando se desata el caos, las amenazas de las que su madre le advirtió se vuelven demasiado reales. Vega teme por su vida, pero una chica llamada Grillo la rescata y la lleva hasta Noah, un joven marcado con sus propios tatuajes misteriosos. Mientras escapan de los hombres que la persiguen, Vega, Grillo y Noah cruzarán las llanuras en busca de la cura de la que hablan las estrellas. Sin embargo, a medida que las líneas que separan la amistad y el cautiverio comienzan a difuminarse, Vega deberá decidir si salvaguardar el conocimiento sagrado de las estrellas o arriesgarlo para intentar salvarlos a todos.

Ya lo he dicho antes, pero Shea Enrshaw se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Siempre que hablo de sus libros lo menciono, pero les prometo que sus historias me encantan.  Esta vez no fue la excepción. 

La última astronoma
nos cuenta la historia de una joven, Vega. Ella vive junto a su madre en un valle, lejos de todas las personas. Desde pequeña ha sido educada por su madre con todo lo referente al cosmo. No hay estrella o constelación que no conozca y, además, es de vital importancia que conozca todo el mapa estelar para asegurar la vida de todas las personas. 
Una extraña enfermedad ha estado matando a cientos. La tisis es letal para quien se contagie, no hay cura alguna, los síntomas son dolorosos y la muerte es lenta. Vega sabe el dolor que deja la enfermedad tras de sí cuando su madre la contrae y ella termina siendo la última astrónoma. Sabe que ya llegó el momento de dejar el valle atrás, debe de buscar al arquitecto y llegar al mar. Su misión es demasiado importante y no puede dejar que el miedo la detenga si quiere ayudar a miles de personas.
Es así como inicia su viaje y descubre que la vida fuera de su pequeño hogar es mucho más difícil de lo que pensó. No sólo la tisis está acabando con la gente, también el hambre y una banda de hombres crueles conocidos como los Teóricos que están dispuestos a hacer lo que sea para asegurar su supervivencia. 
❝Casa. Una palabra que se me antoja tan lejana, que se siente intocable, que ha perdido todo su significado. Quería ser valiente -la hija que mamá necesitaba que fuera-, pero el mundo está más enfermo de lo que pensaba, es más cruel de lo que quise creer, y parece que no puedo zafarme del frío que se ha instalado en mis huesos. Pero no hay vuelta atrás. no hay nada a lo que volver. soy la última, la única.

Este libro empieza un poco lento pero todo era tan interesante y misterioso que me lo fui tomando con calma. Conozco el estilo de la autora y sé que todo el misterio que envuelve a sus historias siempre termina valiendo la pena. Así que, aunque la lentitud de la primera mitad me tenía un poco desesperada, también me mantuvo entretenida y quería saber más y más.
No quiero contarles mucho la trama porque parte de la magia del libro es descubrir TODO. Pero amo demasiado los plot twist que Ershaw escribe. Tenía tantas dudas durante el libro, tantas teorías y ninguna respuesta. Alguna pista por aquí y otra por allá, pero cuando llega revelación final fue tan wow que todavía lo estoy procesando jajajjaa
❝Quiero mirarlo, sumergirme en sus ojos y ver qué me espera ahí. Pero tengo miedo. Miedo de romperme como una estrella hecha de un cristal demasiado fino.
El libro tiene misterio en cada página, no sabemos por completo el contexto de la enfermedad, de la astrónoma, que tiene que ver un arquitecto, porque todo es tan secreto. No sabemos nada porque la protagonista no quiere que sepamos; hasta algunos capítulos antes del final es cuando todas las piezas del rompecabezas encajan y es maravilloso como todo transcurre a partir de ahí.
El romance en la historia es algo apresurado pero al mismo tiempo es dulce y encaja bien con el libro. Tiene acción en los momentos justos y me traía al borde del asiento. Los protagonistas no descansan en ningún momento, todo el tiempo están corriendo de un lado al otro, huyendo de las personas y la enfermedad. 

No tengo palabras para describir esos últimos capítulos. Fue emocionante, triste, sorprendente y me mantuvo super enganchada. Mi cabeza todavía intentaba procesar lo que sucedía y la autora se pone a describir todo y seguía en shock por ciertas revelaciones jajaja. Amé la historia porque me pareció super original desde el principio hasta el final. Los primeros capítulos son lentos, pero si tiene uno paciencia se va a encontrar con la gran historia que esconden sus páginas. 
Pasan los días y sigo pensando en él, el final me causó angustia, esperanza y un sentimiento agridulce que siempre me dejan las historias de la autora. 
En conclusión, deben de leer este libro. O cualquier otro de Shea para que su vida sea mejor.
❝Ahora sé lo que se siente al querer algo con tanta fuerza que notas un puñal en tu interior, cada vez más hondo, hasta que alguien llega y lo saca. ❞





Otros libros de la autora


¿Qué me cuentan? ¿Han leído algo de la autora?
Karla R.

02 noviembre 2023

Reseña|| Enciéndeme- Tahereh Mafi

Título: Enciéndeme
Saga: Shatter me 3/6
Autora: Tahereh Mafi
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Páginas: 448
Disponible en México
¡Gracias a la editorial por el libro.!

Quizá algún día vuelva.
Quizá algún día vuelva
a
s e r
l i b r e
Nada volverá a ser lo mismo.
El destino del Punto Omega es desconocido. Todas las personas por las que Juliette se preocupa quizás estén muertas. La guerra quizás ha terminado incluso antes de empezar.
Juliette es la única que se enfrenta al Restablecimiento. Sabe que, si ella sobrevive, el Restablecimiento debe acabar.
Pero para derrocarlo y acabar con el hombre que estuvo a punto de matarla, Juliette necesitará la ayuda de una persona en la que jamás pensó que confiaría: Warner. Y mientras trabajan juntos para vencer al enemigo, Juliette descubrirá que todo lo que creía saber sobre Warner, Adam y sobre sus propias habilidades estaba muy lejos de la realidad.

Hola a todos.

Ya extrañaba pasarme por aquí, la vida de adulto no me gusta jajaja.  Les estaré trayendo varias reseñas que tengo pendientes, porque a pesar de que no tengo mucho tiempo para escribir sí logro sacar aunque sea 10 minutos al día para leer. La reseña que decidí traerles es la de Enciéndeme ya pasaron algunas semanas desde que lo leí pero aún sigue en mi mente y corazón ♥.

El libro inicia justo donde concluyó el anterior. Juliette está con Warner y El Punto Omega desapareció. El Restablecimiento está decidido a terminar con toda semilla de revolución. 

Amé demasiado este libro, hubo más de todo.
❝Tengo que tomar una última decisión: rendirme o seguir adelante.
Así que me levanto...
Aprieto los puños e intento no gritar y me guardo a mis amigos en el corazón y
la venganza
creo
nunca me había parecido tan atractiva.
Juliette es mucho más decidida y valiente, poco a poco va perdiendo el temor de quién es y lo que puede hacer y lo usa para su provecho. Fue muy bello leer su crecimiento. Es una protagonista que por más que me desesperen un poco sus acciones, no la odio nada. La autora describió muy bien sus emociones durante toda la historia y me resultó muy fácil tomarse cariño y entender su situación.  Amor eterno para Juliette. Warner es divino, ufff... Después del primer libro no voy a negar que se me hacía un personaje muy interesante, todo lo contrario al soso de Adam, pero no entendía porque todos lo amaban por sus actitudes tan psicópatas jajaja, cuando terminé el segundo libro lo comprendí y se fue ganando mi corazón. Con este tercer libro me queda completamente claro. Ahora Warner vive en mi corazón junto con mis demás amores literarios. Me encantó ver todos esos otros lados de él, más sensible y dulce. Me derretía en cada escena que tenía con Juliette y él dejaba ver esa otra faceta. Luego tiene unas frases tan maravillosas, hermosas, románticas y rompe corazones!!! TE AMOR WARNER, PERDÓN POR NO CREER EN TI AL PRINCIPIO.
❝Tengo que tomar una última decisión: rendirme o seguir adelante.
Así que me levanto...
Aprieto los puños e intento no gritar y me guardo a mis amigos en el corazón y
la venganza
creo 
nunca me había parecido tan atractiva.
Kenji sigue siendo tan precioso como antes. Lo amo demasiado. Amo su personalidad y como trata a Juliette. Necesito un Kenji en mi vida. Todos necesitan un Kenji es su vida. 
Adam me sigue molestando igual que antes. De hecho, en este libro lo odié muchísimo. Es demasiado dependiente y molesto, además que no me gusta como hace sentir a la protagonista. Hay una escena en particular donde queria meterme al libro y estrangularlo por ser tan malo y grosero!!,

Aunque en los primeros capítulos no hay mucha acción, es muy interesante toda la trama. No hubo momento donde se me hiciera aburrida la historia; desde que inicié el libro no quise soltarlo y mientras pasaban las páginas todo era más interesante y me iba sumergiendo más. Tiene muchas escenas de acción para la mitad y final del libro y también me gustaron. La autora introdujo muy bien la tensión requerida y hasta yo me andaba mordiendo las uñas. El romance en este libro fue un soplo de aire fresco si lo comparo a los libros anteriores. Se siento más real y fluido, nada forzado y además con escenas que eran dulce y sexys al mismo tiempo. Creo que lo que más me gustó fue justamente el romance.
❝-Tú te mereces mucho más que caridad... Te mereces vivir. Te mereces estar viva... Vuelve a la vida, cariño.Yo estaré aquí cuando despiertes.
La autora le dio mucho más protagonismo a ciertos personajes y lo amé porque vuelve mucho más dinámico el libro. Entiendes mucho cómo se siente Juliette después de estar tanto tiempo encerrada lejos de todos y como intenta adaptarse y ser ella misma con sus amigos. 
Hasta ahora este y el segundo libro son mi favoritos. Sé que la saga tiene una "división". Este tercer libro es el fin de la primera trilogía y, años después, la autora decidió continuar la saga. Ya tengo en mis manos el siguiente libro así que espero leerlo pronto porque necesito tener más de Warner para ser feliz♥♥Se deciden no continuar la saga y dejar aquí la lectura el final de este libro está bastante bien. No es un final abierto pero tampoco cerrado. Tiene algunas ideas sueltas que supongo yo son las que se desarrollarán en los siguiente libros.


Libros anteriores


¿Han leído estos libros?
Karla R.

15 julio 2023

Reseña|| El principio del corazón- Helen Hoag

Título:
 El principio del corazón
Saga: The Kiss Quotient 3/3
Autora: Helen Hoang
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Páginas: 320
Disponible en México
¡Gracias a la editorial por el libro.!

La carrera de violinista de Anna Sun toma un gran impulso cuando un vídeo suyo se vuelve viral en las redes sociales, pero ahora la presión del éxito la bloquea cuando intenta replicar el momento. Y cuando su novio de toda la vida anuncia que quiere una relación abierta antes de establecer un compromiso definitivo, Anna, herida y enfadada, toma una determinación: si él quiere explorar otras opciones, ella también lo hará. Por eso decide embarcarse en una serie de citas de una noche. Cuanto más inaceptables sean los hombres, mejor.
Entonces conoce a Quan Diep, amante de los tatuajes y de las motos. Su primer intento de tener una cita de una sola noche fracasa, al igual que el segundo, y el tercero… porque estar con Quan es más que sexo: acepta a Anna de manera incondicional, de una forma que ella misma está empezando a entender.
Sin embargo, cuando la tragedia golpea a la familia de Anna, ella asume un papel para el que no está preparada, hasta que la carga de las expectativas amenaza con destruirla. Anna y Quan tendrán que luchar por tener una oportunidad en el amor. Pero, para ello, también tendrán que luchar por ellos mismos.


Helen Hoang fue una autora que conocí hace poco y que me enamoró por completo con sus historias. Este es el tercer libro que leo de ella y, al igual que los anteriores, se ganó mi corazón.
Nuestra protagonista es Anna. Ella es una prodigiosa violinista que se volvió famosa por un video viral, pero su inspiración se fue y está pasando por un bucle desde ese momento. La música ya no se siente igual, ya no puede tocar ninguna pieza musical porque no se siente lo suficientemente perfecta y tiene que empezar una y otra otra vez. En su familia nadie la comprende, todos piensan que sus problemas no son verdaderos problemas. Está cansada pero no sabe como dejar de usar el disfrás que ella misma se ha puesto. Cuando su novio le propone tener una relación abierta antes de sentar cabeza, lle acepta con una sonrisa en la cara porque ser complaciente es lo único sabe hacer, no sabe decir que no ni expresar como realmente se siente.
Quan ha pasado por algo muy dificil que ha alterado la percepción que tenía de sí mismo,. Ya no se siente lo suficientemente hombre, ya no tiene la confianza que tenía en sí y todos lo tratan diferente. La misma autoestima que tiene ahora ha impedido que salgo con alguien. Hablando con su primo y mejor amigo, Michael, decide que talvez ya es momento de intentar salir con alguien.Cuando se encuentra con Anna en una app de citas sabe que es lo él necesita en ese momento y parece que ella también. 
Lo que solo iba a ser diversión de una nochese convierte en algo más para los dos cuando descubren que  después de mucho tiempo, juntos se siente más como ellos mismos. Pero la vida de Anna da otro giro cuando recibe una dolorosa noticia de su familia.
❝... No es hasta que los peatones me miran de forma extraña que me doy cuenta de que estoy llorando.
Dejo que las lágrimas caigan.
Lloro por la chica que solía ser.
Lloro por mí.
Pero que hermosa histora fue esta. Desde el principio me conmovieron los protagonistas y no solo por la historia romántica, sino que ellos  y todo lo que superan y como crecen fue hermoso de leer ❤❤
Es historia una de romance pero también de superación y de encontrarse y reencontrarse con uno mismo. 
La autora transmite toda una variedad de emociones durante el libro y eso me ayudo a conectar con los personajes. Los comprendí y empaticé mejor con ellos.

Me gustó leer como Anna "descubre" su diagnóstico y como la acompaños en todo su viaje aceptándolo y aceptándose a sí misma. Me llenó de coraje y frustación leer como su familia no la apoyaba. Leer como ella se daba su lugar fue inspirador. Eso hizo que creciera más como personaje porque sale de su caparazón. 
Quan  me gustó en los libros anteriores así que sentía mucha curiosidad por leer su propia historia y terminé amándolo y con el corazón roto todo lo que ha pasado. Me gustó que fuera un personaje muy fuerte pero que mostrara un lado sensible.
La química entre ambos es muy dulce. Fue tierno leer como ambos se apoyaban y poco a poco se abrian uno al otro. Aunque si soy sincera, el romance lo sentí un poco apresurado.
❝Lo que ven no es lo que soy. Es la máscara que aman, la máscara que se asfixia.
La trama la sentí un poco más seria y madura comparado a los libros anteriores. Toca temas sensibles pero muy respetuosamente. Me ha sacado mis lágrimas en varias ocasiones aal leer las injusticias a las que se enfrenta Anna y como navega entre ellas, como le gana la angustia y a veces siente que se ahoga. Así que cuando alza la voz y se hace escuchar me llenó de felicidad.
Es una historia muy bella. El romance aunque se sienta que va un poco rápido tiene una evolución real. Vemos como la relación entre ambos se vuelve más profunda debido a todo lo que enfrentan.

Sin duda fue un libro que me sorprendió por el tipo de temas que toca. Se sintió como una historia más "real", los libros anteriores no son malos pero para mí se sintieron como romcom, en cambio este se sientió como si alguien me estuviera contando su propia historia. Helen Hoang se ha convertido en una de mis autoras favoritas de romance. ❤



Libros anteriores.
reseñas 

¿Han leído algo de la autora? ¿Les llama la atención sus libros?
Karla R.

11 julio 2023

Reseña|| El legado robado- Holly Black

Título: El legado robado
Saga: The Stolen heir 1/2
Autora: Holly Black
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Páginas: 416
Disponible en México
¡Gracias a la editorial por el libro.!

Una reina a la fuga. Un príncipe reacio. Y una misión que puede destruirlos a ambos.
Han pasado ocho años desde la Batalla de la Serpiente. Pero en el helado norte, Lady Nore de la Corte de los Dientes ha reclamado la Ciudadela de la Aguja de Hielo. Allí está usando una reliquia antigua para crear monstruos de palos y nieve que se encargarán de llevar a cabo su venganza.
Suren, la joven reina de la Corte de los Dientes y la única persona con poder sobre su madre, ha huido al mundo humano. Allí vive, salvaje, en el bosque. Sola y aún afligida por los tormentos sin piedad que sufrió en la Corte de los Dientes, espera con calma mientras libera a mortales de tratos ingenuos. Ella cree que se han olvidado de su existencia, hasta que la bruja de la tormenta, Bogdana, la persigue a través de las calles por la noche. Suren es rescatada por el mismísimo príncipe Oak, heredero de Elfhame, con quien estuvo prometida una vez y con el que ha estado molesta durante años.
Ahora, con diecisiete años, Oak es encantador, atractivo y manipulador. Está en medio de una misión que lo llevará al norte, y quiere la ayuda de Suren. Pero si ella accede, significará proteger su corazón contra el chico que conoció una vez y un príncipe en quien no puede confiar, a la vez que confrontar los horrores que pensaba que había dejado atrás

AMO AMO AMO a los Fae. AMO AMO AMO a Holly Black. AMO AMO AMO El Príncipe Cruel (Jude Supremacy), así que DEFINITIVAMENTE tenía que tener este libro en mis manos.
Este libro se ubica años después de todos los sucesos de la trilogía del Principe Cruel. No es necesario leerla para entender lo que sucede aquí, pero ayuda a tener mejor contexto.

Wren estuvo viviendo con los humanos desde niña, hasta que es encontrada por su "gente"y la alejan de todo lo que conocía solo para llevarla la Corte de los Dientes para sufrir. Ella sabe que es diferente y causa miedo, así que se mantiene alejada de todos, recogiendo las migajas de su vida anterior, cuando era feliz y amada. Reaparece Oak en su vida, encantador y amable. El único amigo que ha tenido. Él necesita su ayuda porque su conexión con la Corte de los Dientes es esencial para su misión. 
❝Camino por estos pasillo cuando era niña. Camino por la casa de mis no padres de noche, como un fantasma. Es lo que he sido durante años. Una no hermana. Una no hija. Ni siquiera una persona. Una chica con agujero por vida.
Que libro!!! No saben como AMÉ a Wren. Desde el primer momento llegó a mi corazón. Su evolución fue H E R M O S A!!. Vemos como es una chica tímida, llena de complejos, sola, con tanto dolor en el corazón y alma. Mientras avanza la historiase enfrenta a varios desafíos y vemos como sale poco a poco de su caparazón y crece y crece. Esos últimos capítulos...Wren se lució y no pude estar más orgullosa. Me encanta como Holly escribe a sus protagonistas. Wren entró directo a mi corazón.
Oak..uff.. Que encantador que es. Me gustó mucho el personaje pero por alguna razón no me llegó a convencer del todo. Lo más probable es que sea por lo que sucedió para el final del libro que hizo que baje unos escalones de mi corazón.
La química entre los dos me gustó mucho. Pero sentí que la parte romántica se sentía un poco forzada, no la sentí tan natural. Aún así me gustó ver como su relación va evolucionando de a poco. Desde el primer capítulo la historia me atrapó. Holly tiene una pluma magnífica para narrar fantasía. Conforme avanzaban las páginas  me fue envolviendo todo el mundo feerico. Me hubiera gustado que el libro se desarrollara más tiempo en Elfhame porque lo amo, pero fue una buena idea combinar tanto el mundo humano como el mágico.
❝Todo moría en la Ciudadela de Hielo pero la esperanza era lo primero en morir.
Aunque Jude y Cardan no aparecen, les juro que gritaba como loca cada vez los mencionaban. Pero ese es mi lado fangirl por la trilogía jaja.
La trama es muy interesante y entrenida. Normalmente no me gusta leer la parte política, pero la forma en la que autora integra la fantasía con el romance y temas políticos siempre me termina enamorando y nunca me aburro, de hecho es todo lo contrario. Le agrega más encanto al libro.
Aunque me encantó el libro, en ciertos momentos sentía que el ritmo decaía y se volvía un poco tedioso, pero no lo suficiente para dejarloMe gustó conocer un poco más del mundo feerico y las "criaturas" mágicas. Las descripciones de la autora del worldbuilding son muy bellas y crean una ambientación envolvente en todo momento.El final fue brutal. Solo voy a decir que Wren es una reina y que me muero por tener el siguiente libro.
❝Que yo le guste a Oak es tan rídiculo como que al sol le guste una tormenta, pero no impide que lo desee.
Yo, con mis dientes afiliados y mi piel fría. Es absurdo. Grotesco. ❞




Siguiente libro

¿Qué me cuentan? ¿Han leído algo de la autora?
Karla R.

04 julio 2023

Reseña|| Graceling- Kristin Cashore

Título: La asesina y el príncipe
Saga: Graceling Realm 1/5
Autora: Kristin Cashore
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Páginas: 480
Disponible en México

¡Gracias a la editorial por el libro.!
Katsa es una Graceling, una de esas personas únicas que nacen con un don especial: una gracia. Como sobrina del rey, ha disfrutado de una vida de privilegios, hasta el día en que, durante un banquete real, su habilidad para matar con sus propias manos salió a la luz. Desde entonces se ha visto obligada a trabajar para su tío, viajando por el reino y amenazando a aquellos que se atreven a oponerse al monarca.
Pero todo cambia cuando conoce a Po, un príncipe extranjero dotado de habilidades especiales para el combate que busca la verdad sobre la desaparición de su abuelo. Cuando Katsa acepta ayudarlo, lo último que espera es descubrir la verdad sobre su propia gracia y sobre un terrible secreto que podría acabar con todos.

Recuerdo que esta saga era bastante popular hace ya unos diez años. Nunca la leí pero siempre tuve curiosidad por su historia. Luego veo que los libros se reeditarian con unas portadas de lo más hermosas y supe que había llegado mi momento.
Y aunque fue una lectura que disfruté, no llegó a ser lo que yo creía. 
La historia nos habla sobre los Graceling, personas que nacen con dones/gracias. Algunos lo consideran bendiciones y otros no. Algunos les temen y otros usan las gracias para aumentar el poder de cada reino. Katsa es una graceling y su gracia es asesinar. Desde que era pequeña se hizo evidente la clase de don que poseía y su tío, rey de Mediatierra, no dudó en cobijarla y darle "trabajos" que hacer.
Katsa está cansada de la vida que lleva, pero no sabe como dejar de ser en quien se ha convertido. Es por eso que cuando puede ayuda a quien lo necesite. En una de esas misiones conoce a Po, un príncipe que igual que ella es graceling. Ambos junta fuerzas y dones para descubrir todos los secretos detrás de cada monarca y los gracelings.


Katsa como personaje no me desagradó. Es una chica fuerte y valiente, esos momentos que tenía de reflexión sobre ser graceling y poseer el don que tiene y como la ha marcado tan profundamente me conmovieron. Pero sentía que era la típica protagonista únia y diferente que fue tan popular hace algunos años, y eso no me gusta mucho eso.  Aunque agradezco que sea una protagonista empoderada, su personalidad me dificultó sentir algún tipo de empatía. Tenía pensamientos tristes sobre lo que ha estado haciendo debido a su tío y cuando lograba llegar a mi corazón, tenía una actitud de lo más agria que me daba dolor de cabeza. Con Po no tengo mucho que decir. Me dio un poco igual si soy sincera. Cuando sucede lo que le sucede sí sentí lástima por él pero no la gran cosa.
Katsa no creía que nadie debiera darle las gracias por no provocarle ningún daño. Causar alegría era digno de agradecimiento; causar dolor era motivo de aversión. No causar ninguna de las dos cosas no era nada, y la nada no merecía agradecimiento. ❞
El worldbuilding de la autora me gustó, al principio me confundían tantos nombres de reinos y la historia de cada uno de ellos, pero conforme avanzó la historia me fui adentrando en la trama y fue super interesante.
Mi problema es que esa parte interesante tardó en llegar, durante la primera parte del libro la sentí lenta y hasta pesada y me tardé casi una vida en leerlo. Tuve que casi obligarme a continuar leyéndolo. Me dormía y dormía cuando agarraba el libro y me llegó a desesperar. Dejarlo de lado un tiempo para luego retomar la lectura fue una buena decisión. La lectura mejora, sin embargo, había ciertos momentos en los que el ritmo decaía. Definitivamente fue lo que menos me gustó del libro. 
Siento que el final llegó muy rápido si lo comparo con todo lo que venía sucediendo y eso igual le quitó puntos. Una parte de mi decía: tanto que batallé para continuar con la lectura para que al final no me termine gustando como creía. Eso me pasa por forzarme a leer algo que no me convence.

No es un mal libro. La trama es muy interesante y las escenas de batalla me mantuvieron picada y muy entrenida. Pero no fue un libro para mí. A pesar de ser fantasía medieval (?) y AMO la fantasía, siento que muchos de los elementos que tiene este libro le hubieras gustado a la Karla de 15 años. Me dio menos de los que pensaba encontrarme. Me gustó el final porque es "diferente" a como lo son algunos libros, tiene un final un poco agridulce,pero no me convenció lo suficiente para continuar con los demás libros de la serie.



Siguiente libro


¿Han leído este libro?
Karla R.